Rabia, muerte y más rabia.
Lamentablemente las noticias sobre salud en Argentina no son buenas. Ayer falleció en Jujuy un niño de ocho años que había sido mordido por un perro rabioso. Esta enfermedad junto a otras como la tuberculosis, el cólera y la enfermedad de Chagas-Mazza; están fuertemente asociadas con la pobreza y la falta de recursos. No me parecen justas las palabras del Dr. Victor Urbani, Director del Hospital de Niños Héctor Quintana, quien responsabilizó por el caso a los padres del menor debido a que si bien se había iniciado el tratamiento en el hospital dijo: “Pero los padres debieron volver al hospital para que el niño fuera vacunado con diez dosis más y no lo hicieron”. Aquí cabe la pregunta: ¿Cuántas veces los pacientes no regresan y porqué? Sin tener en cuenta y abrir las orejas a las posibles respuestas los casos se seguirán multiplicando y el sistema de salud junto a sus agentes seguirán desresponsabilizando del tema. En mi experiencia como trabajadora de la salud en hospitales del conourbano bonaerense encontré muchísimas situaciones en las que el paciente no regresa simplemente porque no tiene ni los centavos para viajar hasta el centro de salud y mucho menos para costear los gastos sanitarios. Esto es bastante común y nadie lo ignora. A las tristes historias de desamparo y falta de recursos básicos como para poder acceder al sistema de salud se suman la ausencia de una adecuada educación para la salud que permita a la población tomar recaudos y decisiones para el cuidado de la misma. De esto ¿tienen la responsabilidad los pacientes? ¿Los que padecen?
La rabia junto a otras enfermedades como las mencionadas al comienzo, debieran estar erradicadas a esta altura del milenio ya que forman parte y son efecto, entre otras cosas, de la inequidad del sistema de salud y del abandono a que están sometidos grandes sectores o regiones que no abarcan sólo nuestro país (véase la relación entre las zonas de las provincias de Salta (Aguas Blancas y Salvador Mazza) y Jujuy (
Da pena, da mucha tristeza que siga ocurriendo y finalmente también mucha impotencia y rabia.
Fuentes de información:
http://www.pasteur.secyt.gov.ar/
http://www.msal.gov.ar/htm/Site/Noticias_plantilla.asp?Id=1247
http://www.geocities.com/nfondevila/rabianorte.htm
Alerta para Vigilancia e Intervención antes dos casos de rabia canina
Julio 23rd, 2008 at 1:56 pm
Rabia e impotencia dan las noticias como esta que reportas y que, además, muestran la doble moral presente en muchas de las políticas públicas de nuestros países. Por otro lado, está el tema de cómo lograr que, más allá de las dificultades coyunturales de las personas (transporte, en este caso), asuman la responsabilidad sobre su salud. Lo digo porque con frecuencia se trata de una suerte de pensamiento mágico o de creer de que con una vacuna basta y las otras no sol necesarias. En todo caso no es un tema sencillo de abordar.
Es curioso, por otro lado, que a mi también me a tocado tratar un tema de salud en estos días, que es el de la anorexia y la bulimia que, además tiene mucho que ver con el tema de la representación social y la identidad de género.
Un abrazo,
Julio 23rd, 2008 at 3:02 pm
Gracias Juliana por el comentario. Y tienes razón en tu observación respecto de la conducta de la población, pero debemos tener en cuenta que gran parte de la población no tiene acceso a la educación para la salud y eso es algo que también debemos proveer junto con las vacunas y demás servicios.
Besos y hasta pronto
Octubre 24th, 2008 at 3:47 am
[...] una nueva etapa en la que el grupo nodular de Navegantes al Sur, integrado por los ya mencionados, Diana Fernández Zalazar y yo, haremos inmersión profunda en este recorrido por los diferentes recursos de la Web 2.0 que [...]