Día Nacional de las personas con discapacidad
La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de diciembre de 1983 como el día Internacional de los impedidos y en nuestro país desde el año 2000 el Congreso de la Nación declaró ese mismo día como el día Nacional de las personas con discapacidad. En ambas declaraciones lo que se busca es fomentar la integración social de las personas con discapacidad ya que lo que ocurre concretamente es que sus posibilidades se ven en muchas ocasiones coartadas más allá del condicionamiento o limitaciones que puedan tener por el hecho de padecer una discapacidad. En este sentido es de importancia rescatar la última Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud de la OMS (Classification of Functioning, Disability and Health (CIF)), donde la discapacidad que tiene una persona debe ser considerada en una interacción dinámica entre los procesos de salud/enfermedad, de los que participa cualquier persona, y en relación dinámica con factores contextuales, que pueden ser tanto personales como ambientales (funciones corporales, estructuras corporales, actividades y participación y factores ambientales).
Allí claramente se expresa que:
“La discapacidad está definida como el “outcome” o resultado de una compleja relación entre la condición de salud de una persona y sus factores personales, y los factores externos que representan las circunstancias en las que vive esa persona. A causa de dicha relación, los distintos ambientes pueden tener efectos distintos en un individuo con una condición de salud. Un entorno con barreras, o sin facilitadores, restringirá el desempeño/realización del individuo; mientras que otros entornos que sean más facilitadores pueden incrementarlo. La sociedad puede dificultar el desempeño/realización de un individuo tanto porque cree barreras (ej. edificios inaccesibles) o porque no proporcione elementos facilitadores (ej. baja disponibilidad de dispositivos de ayuda).”
Por esto es de suma importancia entender que es una responsabilidad social el abrir las puertas para una mejor calidad de vida para las personas con discapacidad. Para el caso de Internet los grupos de trabajo de la iniciativa WAI , el Sid@r de España o la gente que trabaja en accesibilidad en la Argentina como Gabriel Arellano o Alejandro Karpicius son caminos a seguir promover y publicitar por su compromiso con el trabajo y el facilitamiento de herramientas para todos.